26 febrero 2007

Wok de fideos de arroz







Ingredientes:
Fideos de arroz Verduras de la temporada (cortadas en juliana)
Alga arame (en remojo 15 min.). Semillas de sésamo tostadas 1/2 Tofu
Salsa de soja Aceite Sal
Elaboración:
Poner en el fuego una olla con agua y sal, cuando empiece a hervir poner los fideos y retirar del fuego dejarlos unos 10 min. Escurrir y reservar en un wok con un poco de aceite, saltear las verduras e ir poniendo unas gotas de salsa de soja, deben quedar cocidas pero crujientes, poner los fideos, las semillas de sésamo y seguir salteando unos minutos.

SUSHI



Ingredientes para dos rollos:
2 Hojas de alga nori
1 ½ Taza de arroz (1 taza de arroz integral y ½ de arroz dulce)
Rellenos:
Zanahoria
calabacín (en tiras y hervidas 4 min.)
pepino
aguacate
pepinillos encurtidos
pickles de genjibre
tofu…
todo en tiras.
Aliños:
Jugo de genjibre, salsa de soja y agua.
Wasabi y salsa de soja.

Elaboración:
Tostar las hojas de nori aguantándolas horizontalmente con el lado rugoso hacia abajo y a unos 3 cm. de la fuente de calor, y moviéndolas horizontalmente durante unos segundos, hasta que se vuelvan de color verde brillante.
Poner las hojas tostadas en una esterilla de bambú. Extender el arroz ya cocido (1 parte de arroz por 3 de agua y una pizca de sal) en las hojas de nori, dejando un espacio de 1 cm. En la parte inferior y de 3 cm. En la parte superior de la hoja. Colocar las tiras de los ingredientes a escoger a lo largo.
Empezar enrollando con la esterilla a partir de la parte inferior, envolviendo los ingredientes y presionando firmemente en la nori.
Mientras se enrolla, recoger el extremo de la esterilla para que no se introduzca en el rollo, seguir enrollando hasta alcanzar el final de la nori que esta sin cubrir.
Entonces humedecer este extremo y acabar de enrollar para cerrarlo. Al final apretar suavemente la esterilla alrededor del rollo para asegurarse de que este compacto y no se salga el relleno por los lados.
Cortarlo justo antes de servir con un cuchillo afilado. Cortando primero el rollo por la mitad y luego hacerlo en tres porciones.
Servir acompañando el sushi con el aliño a elegir.
NOTA: La foto de sushi que sale no es de arroz integral y lleva tortilla, es que no disponia de otra foto.

20 febrero 2007

Boloñesa vegetariana

Ingredientes

100g de proteína de soja - 250g de lentejas cocidas - 600g de tomate pelado troceado fino - 100 ml de vino tinto - 1 cebolla grande - 2 tallos de apio - 3 zanahorias picadas - 4 cucharadas de albahaca fresca picada - 2 cucharadas de orégano fresco picado - 1/2 cucharadita de nuez moscada molida - 2 cucharadas de concentrado de tomate - 250ml de caldo de verduras - aceite de oliva virgen extra - sal

Remojar la proteína de soja, lavar y escurrir perfectamente presionándola en un colador. Reservar.

Rehogar la cebolla, zanahoria y apio picados finos en el aceite hasta que estén pochados. Incorporar la proteína de soja y dorar unos minutos. Mojar con el vino tinto, evaporar, y agregar el tomate troceado, o triturado, según nuestras preferencias.

Añadir las hierbas, concentrado de tomate, y el caldo vegetal, así como las hierbas. Cocer todo junto una media hora, a fuego suave. Incorporar las lentejas escurridas y cocer otra media hora, hasta que se integren bien todos los sabores.

Servir caliente, acompañada de pasta y parmesano rallado.

oooOOOooo

Una de las salsas básicas para pasta, en versión vegetariana. He incorporado hierbas aromáticas para potenciar el sabor, y lentejas para dar un poco más de textura a la salsa. Personalmente prefiero la proteína vegetal de textura fina, que absorbe mejor los sabores que la gruesa, aunque como todo, es cuestión de gustos. De ahí que las lentejas, aparte de aportar sabor, hagan que encontremos algo más para "morder" en la salsa.

Se puede guardar en nevera 4 ó 5 días y congelar sin ningún problema. La cantidad que sale con esta receta es más que para una sola comida.


17 febrero 2007

Espinacas con frutos secos, gorgonzola y mermelada de tomate

Este es un plato muy sencillo de hacer, delicioso, y que nos va a ir de perlas para cuando tengamos invitados o alguna cena un poco "especial"



Ingredientes (para 2 personas)
-1 bolsa de espinacas frescas
-2 o 3 tomates maduros
-pistachos
-ciruelas pasas
-un poco de queso gorgonzola
-azúcar

Preparación
Lavamos las espinacas y les sacamos el tallo.
En una sartén con un poco de aceite, las vamos haciendo. Atención, que disminuyen muchísimo de tamaño, no nos quedemos cotr@s después!
Cuando las espinacas ya están, le añadimos las ciruelas pasas que previamente habremos cortado en trocitos y los pistachos (pelados!).
Lo probamos y corregimos de sal (los pistachos ya suelen ser un poco saladas, así que cuidado). Si queremos le añadimos también pimienta.

Para hacer la mermelada de tomate...
Ponemos agua al fuego. Cuando hierva, escaldamos los tomates unos segundos (previamente les habremos hecho un pequeño corte superficial).
Sacamos los tomates del fuego y, sin quemarnos, los pelamos y les sacamos el corazón y las pepitas.
Pesamos lo que nos queda del tomate y lo ponemos en un cazo con la misma cantidad de azúcar, a fuego lento. Lo dejamos unos 10-15 minutos, hasta que la mermelada ya esté hecha.
Podemos aprovechar la ocasión y hacer más mermelada de la necesaria. En la nevera dura bastante y la podemos utilizar para acompañar otros platos o simplemente con tostadas.


Y ya sólo queda montar el plato.
Cogemos un aro metálico, y lo llenamos de espinacas. Encima, le ponemos un poco de queso gorgonzola. Lo introducimos al horno (con el gratinador) hasta que el queso se funda.
lo ponemos en un plato, sacamos el aro con cuidado y antes de servir le añadimos alguna cucharada de la mermelada de tomate por encima.


Si no tenemos (o no nos gusta el gorgonzola) podemos utilizar otro queso como brie, camembert... o sin queso, y es un plato vegano!

10 febrero 2007

Azukis exprés.

La receta de hoy sirve para tener legumbres listas para comer en un tiempo relativamente corto.
Normalmente las recetas con legumbres necesitan bastante tiempo de prepararlas ya que las legumbres se tienen que dejar en remojo, precisan una cocción bastante larga...
Ingredientes
-un bote de azukis cocidas
-2 cebollas hermosas
-1 pimiento rojo
-pimentón dulce
-1 pastilla de caldo de verduras

Cortamos la cebolla y la sofreímos en una sartén con un poco de aceite. Cuando empieze a ponerse transparente le echamos el pimentón cortado también a trozos.
Cuando las verduras ya están les echamos las azukis (previamente enjuagadas), un par de vasos de agua, la pastilla de caldo y el pimentón. Lo dejamos unos minutos, que se evapore un poco el agua, pero no toda. Corregimos de sal y listo!
En el plato de la foto, lo mezclé con arroz integral y así ya tenemos una comida completa.

No es la receta más elaborada del mundo, pero está super buena y demuestra que se puede comer bien y vegetariano sin pasarte la mañana en la cocina! ; )

09 febrero 2007

Ensalada de Arroz Salvaje.

Os presento al Arroz Salvaje, que en realidad no es un arroz si no un cereal de agua. Es conocido como zizania o grano de agua y resulta ser un ingrediente exquisito, a continuación y sin enrollarme más os propongo esta crujiente ensalada...







Ingredientes:

- 100 g arroz salvaje
- 50 g piñones
- 4 reba
nadas pan de molde
- 100 g queso
fresco de cabra en dados (opcional)
- lechuga lollo rosso
- lechuga rizada
- tomates cherry
- sal
- aceite
- salsa de soja (opcional)

Freír el arroz en aceite bien caliente hasta que se abra de forma similar a unas palomitas de maíz, (tranquilos que no va a saltar tanto), dorar los piñones en una gotica de aceite y tostar el pan de molde.
Lavamos y escurrimos bien las lechugas y los tomates y montamos la ensalada con todos los ingredientes, sazonamos y aliñamos al gusto personal de cada cual.

Este arroz lo suelen comercializar mezclado con arroz basmati para hacerlo cocido pero en esta receta lo necesitamos solo, yo lo he conseguido de la marca Nomen empaquetado en una cajita de 250 g por unos 3,00 €.

¡ Buen Provecho !


07 febrero 2007

Ensalada de zanahoria..... LA ZANAHORIA

hacia dias q tenia ganas de escribir alguna receta, ando un poco liada por otras cosas , pero al fin lo hice,espero q os gusten las zanahorias en mi casa no faltan nunca, nos gustan coicidas y crudas , saludos a todos . LA ZANAHORIA
es de la familia de las Umbelíferas. Es muy rica en caroteno, eficaz antioxidante con propiedades anticancerígenas. se considera muy buena para la vista, cicatrizante intestinal, diurética y astringente. También para curar la afonía se hervían zanahorias, se exprimían mezclándolas con agua y con miel (una especie de te de zanahoria).Crudas o cocidas son un excelente alimento. Es de las pocas verduras que incluso pierden muy poco valor cocinada. Incluso algunos de sus componentes alimenticios son más digeribles para nuestro cuerpo que cuando las ingerimos crudas.La zanahoria se ha conocido a través de la historia por su alto contenido de beta carotenos o precursores de la vitamina A, que le dan el color naranja característico al vegetal.Es igualmente rica en vitamina E y en algunas vitaminas del complejo B, especialmente la B3 o niacina, y el ácido fólico.El agua es el componente más abundante en este vegetal, seguido por los carbohidratos.Con respecto a los minerales, es importante su aporte de potasio, calcio, fósforo y yodo.
-----------------------------------------------------------
Ensalada de zanahoria
INGREDIENTES:

5 zanahorias
100 gramos pasas
50 gramos piñones
Sal y pimienta
Medio vaso de aceite de oliva
El zumo de un limón
Una cucharadita de miel
Una cucharadita de mostaza
PREPARACION:
Lavar y pelar las zanahorias. Rallarlas y meter la zanahoria rallada en una fuente con las pasas y los piñones .
aliñar: mezclar bien el aceite, el zumo, la cucharadita de miel, la cucharadita de mostaza dijon, la sal y la pimienta.Añadir el aliño a la zanahoria y mezclar. Meter dentro de la nevera durante media hora, para que se mezclen bien los sabores.se puede añadir queso fresco a trocitos o lo q se quiera, se pueden servir con endivias rellenas de la ensalada de zanahoria etc etc . no pongo foto q no me da tiempo nunca de hacer la foto , se lo comen , tendre q tener una camara en la cocina para poder plasmar el arte efimero de la cocina , jejejeje q si no es el arte contado de la cocina ... y hay qverlo para creerlo , asi lo decia santo tomas ....salud y besos

26 enero 2007

Chile con "carne"


Ingredientes:

150g de proteína de soja – 2 cebollas picadas finas – 1 pimiento rojo en tiras de 1 cm – 2 dientes de ajo – 1 cucharadita de harina – 400g de tomate troceado – 250 ml de caldo de verduras – 400g de frijoles cocidos – guindilla molida, comino molido y orégano seco (1 cucharadita de cada)- aceite de oliva virgen extra - sal

Remojar la proteína de soja, y escurrir bien presionando para eliminar la mayor cantidad de líquido posible.

Rehogar las cebollas, pimiento y ajo, en un buen chorro de aceite, a fuego lento.

Añadir la proteína de soja y pasar unos minutos para evaporar el agua. Incorporar la harina, tomate, especias y caldo, sazonar y cocer durante unos 40 minutos. No añadir la guindilla hasta el fina para poder controlar la sal.

Incorporar la guindilla según gusto y los frijoles, hervir 5-10 minutos todo junto y servir con arroz blanco.

25 enero 2007

Coca de Recapte

Esta receta es típica catalana, pero como buena receta tradicional, hay mil versiones diferentes. La base es como una especie de pizza (sin queso!) y encima se acostumbraban a poner las sobras. Normalmente llevan algo de carne (una butifarra) o de pescado (arenque) pero en este caso la haremos vegetariana y bien buena!!!



Ingredientes
-400 gr de harina de fuerza (00)
-100 ml de aceite de oliva
-35 gr de levadura fresca
-200 mililitros de agua
-dos pimientos rojos
-una berenjena

En un bol, o encima de la mesa de la cocina, ponemos la harina y la sal y lo mezclamos un poco.
Ponemos la levadura dentro de un vaso con agua tibia y lo mezclamos hasta que se disuelva.
Añadimos el aceite a la harina y lo mezclamos con las manos.
Luego, le vamos añadiendo el agua poco a poco, amasando bien con las manos.
Cubrimos la masa con un trapo y la dejamos reposar una hora a una temperatura de 25-28ºC.
Mientras, ponemos los pimientos y la berenjena al horno, enteros, solamente lavados, y los asamos, a una temperatura de 180ºC, más o menos. Cuando estén, los sacamos y, sin quemarnos, los pelamos y sacamos las pepitas. Esto se llama escalivada y también es típico catalán. ; )
Finalmente, extendemos la masa, con la ayuda de un rodillo, que nos quede muy fina, encima de la bandeja del horno, untada previamente con aceite o cubierta con papel vegetal. Encima de la masa, le ponemos los pimientos y la berenjena, cortados a tiras.
Y lo metemos en el horno a 180-190ºC una media hora.

Probadlo, y si os gusta, podéis ir creando vuestras versiones (con cebolla, tomate a rodajas, aceitunas...)... y nos las contáis!



Espinacas a la crema



Ingredientes (para 2 personas)
-1 paquete de espinacas congeladas (2 raciones)
-1 paquete de champiñones
-1 cebolla grande
-unos 200 ml de crema de leche
-un puñado de piñones
-un puñado de pasas
-un poco de queso azul.


Cortamos la cebolla en trozos pequeños y la pochamos en una sartén. Cuando ya casi esté, le hechamos las espinacas congeladas. [truco de la suegra: las espinacas congeladas, si las hervimos, pierden mucho sabor -y nutrientes, digo yo!- por lo que es mucho mejor hacerlos en la sartén]. Bajamos el fuego y tapamos la sartén, con un poco de paciencia hasta que las espinacas de descongeles y se empiezen a cocer.
Mientras, lavamos y cortamos los champiñones en trozos pequeñitos y los hacemos en una sartén a parte.
Cuando las espinacas ya estén hechas (tardan unos 10 minutos desde que están descongeladas) les añadimos los champiñones, los piñones y las pasas. Finalmente le añadimos la crema de leche. esto se hace a ojo. No queremos una sopa, sólo que le dé un toque más suave y cremoso. Y con los dedos deshacemos un poco de queso azul que esparcemos por la sartén. Lo dejamos todavía un par de minutos con el fuego encendido y mezclándolo todo bien con una cuchara de madera.

Buen provecho.


Nota: para hacer el plato vegano, sencillamente se elimina la crema de leche y el queso, y nos quedan unas espinacas buenísimas (le podemos añadir un poco de pimienta, o un ajo cuando hacemos la cebolla...)

18 enero 2007

Mirepoix de verduras con tofu



Ingredientes (por persona)

1 patata pequeña - 1 cebolla pequeña - 1/2 pimiento rojo - 1/2 pimiento verde - 1 zanahoria mediana - 6 judías verdes - 100g de tofu ahumado - 1 huevo - aceite de oliva virgen extra - sal

Cortar todos los ingredientes en dados muy pequeños (corte en mirepoix). Rehogar en el aceite, en crudo, todos los ingredientes durante unos 5-7 minutos, a fuego medio, hasta que las verduras estén hechas, pero con un toque crujiente. Salar, incorporar el tofu, y remover para que se caliente. Batir el huevo y agregar para hacer un revuelto muy ligero. Si se desea un plato vegano, se puede prescindir del huevo.

Servir caliente. Se pueden modificar las verduras, según temporada o gustos. Si se usan guisantes, o espárragos verdes, es conveniente escaldarlos primero.

14 enero 2007

Verduras rellenas



Ingredientes
(para 2 personas)
-2 tomates
-2 pimientos verdes
-100 gr de arroz basmati
-medio calabacín
-1 cebolla grande

Cortamos la cebolla en trozos y la sofreímos en una sartén con un poco de aceite.
Mientras hervimos el arroz.
Pelamos y cortamos el calabacín en trocitos pequeños y los añadimos a la cebolla cuando esta ya esté casi hecha. Antes de retirarlo del fuego le ponemos sal al gusto y un poco de curcuma.
Del pimiento usaremos sólo la punta. Cortamos las dos puntas, del tamaño que queramos, o si es un pimiento pequeño podemos usarlo entero, le quitamos las semillas y lo hervimos unos 3 minutos (lo podemos poner en la misma agua del arroz).
Cando el arroz ya esté lo colamos bien y lo mezclamos con la cebolla y calabacín. es importante que haya una buena proporción de verduras, sobretodo de cebolla, para que quede meloso.
Cogemos los tomates y les cortamos la parte de arriba. Los vaciamos (sólo las pepitas), los rellenamos y los volvemos a tapar con la parte que hemos cortado. También rellenamos los pimientos.
Ponemos los tomates y los pimientos en una fuente en el horno a unos 170-180º hasta que veamos que los tomates y los pimientos ya están hechos (unos 20 minutos).

Y ya está!

(evidentemente, podéis probar a mezclar otras verduras con el arroz como champiñones, o ponerle piñones, sustituir el arroz por cuscús, o bulgur...)


Buen provecho!!!

11 enero 2007

Albóndigas de espinaca

¡Hola de nuevo!

Qué tal llevais esos empachos navideños? Hoy pensaba poneros una recetilla dulce, un rico flan de coco ,pero creo que estaréis saturados de dulces, así que cambio de tercio y os presento unas albóndigas de espinaca...

Ingredientes:
400 g espinacas
Miga de pan (también vale pan duro remojado)
2 dientes de ajo
2 huevos
Sal, pimienta, nuez moscada, harina

Salsa:
1 cebolla
1 cucharada de harina para espesar
Pimentón al gusto

Elaboración:
Cocer las espinacas y dejarlas escurrir bien para que suelten todo el agua.

Batir bien los huevos y añadírselos al pan (aprox. 3 rebanadas de pan de molde) para que esponje;
incorporar las espinacas, el ajo picado, la pimienta y la nuez moscada (da un sabor oriental); mezclar todo muy bien.



Con ayuda de una cuchara ir formando pelotitas (o pelotonas como hago yo, je!), pasarlas por un plato con harina y freírlas con abundante aceite bien caliente.
Cuando estén doraditas se sacan y se colocan sobre papel de cocina para que absorban el exceso de aceite.

Ahora se elabora la salsa. Picamos la cebolla finita y la pochamos en un sartén; añadimos la cucharada de harina y el pimentón al gusto.

Ponemos las albóndigas en una cazuela, vertemos por encima la salsa y cubrimos todo con agua. Dejamos cocer unos 5 minutos (es importante que se hayan frito bien porque sino al cocerlas se deshacen...)




Se sirven acompañadas, por ejemplo, de patatas fritas cortadas en cuadritos o alargadas. A disfrutar!




03 enero 2007

Tarta de Pistachos


La madre de una amiga me pasó hace pocos días esta receta y la hice para navidades. Resultó un bizcocho muy rico, super sencillo y con un sorprendente sabor entre dulce y salado que agradó a peques y no tan peques.

Espero que a vosotros también os guste ;)





Ingredientes:
  • 225 grs. de harina integral ecológica
  • 225 grs. de azúcar de caña integral ecológico
  • 225 grs. de mantequilla vegetal (a temperatura ambiente)
  • 50 grs. de pasta de pistachos molidos
  • 75 grs. de pistachos picados
  • 4 huevos de gallina criada en libertad
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 cucharadita de sal sin refinar
  • 1 cucharadita de bicarbonato


Preparación:

Mezclar la harina, el bicarbonato y la sal. A parte combinar la mantequilla y el azúcar con una cuchara de madera hasta obtener una pasta cremosa. Incorporar los huevos uno a uno e ir batiendo con la cuchara de madera. Agregar la pasta de pistachos (conseguida después de triturar 50 grs. de pistachos en la picadora) y después la harina. Batir a mano hasta que la mezcla sea homogénea, por último añadir los pistachos troceados y la cucharadita de extracto de vainilla.

Untar un molde y echar la masa. Precalentar el horno y hornear a 190º entre 30 y 40 minutos.



28 diciembre 2006

Empanada de espelta con verduras y algas


Ingredientes


Para la masa de pan de espelta: 500g de harina biológica de espelta integral – 300g de harina biológica de centeno integral – 300g de harina biológica de trigo integral – 800ml de agua (puede variar un poco) – 2 cucharaditas de sal (yo he empleado sal gris) – 50g de aceite de oliva virgen extra – 2 cucharaditas de azúcar moreno – 1 sobre de extracto de levadura madre – 1 sobre de levadura de panadería (yo he empleado ambas de Ekolasi)

Para el relleno o amoado: 1 cebolla grande – 1 pimiento verde – 1 pimiento rojo – 2 calabacines pequeños – 1 berenjena mediana – 1 puerro - 10 tomates secos picados - espagueti de mar – alga wakame – 1 cucharadita de páprika dulce – 2 cucharadas de concentrado de tomate – aceite de oliva virgen extra – sal


Mezclar 200ml de agua con la levadura y el azúcar. Añadir 100g de harina de trigo, colocar en un sitio cálido y esperar hasta que empiece a fermentar, unos 15 minutos.

Mezclar el agua con la sal y el aceite, añadir la harina y la levadura y amasar unos minutos. Puede ser necesario rectificar la cantidad de agua dependiendo de la harina empleada, así que no añadáis toda al principio. Dejar la masa en un sitio cálido hasta que doble el volumen, o bien encender el horno a 40-50ºC, apagarlo, y dejar la masa dentro para que levante.

Remojar las algas en agua con sal (poner poca cantidad, porque rinden mucho). Cuando estén rehidratadas, escurrir, cortar en trozos gruesos y reservar.

Rehogar la cebolla, puerro y pimiento en un buen chorro de aceite. Cuando esté pochado, añadir el tomate seco, calabacín y la berenjena sin pelar y cortados en trozos pequeños. Cocer hasta que las verduras estén blandas, teniendo en cuenta que van a terminar de cocer en el horno. Incorporar la páprika, tomate y sal, y pasar un par de minutos. Reservar y enfriar en la nevera.

Montar la empanada en una bandeja de horno con un silpat o un papel encerado, y cocer en horno medio, a 180ºC, con la placa inferior y aire, durante 30 ó 40 minutos. Dejar enfriar antes de comer.

Con la masa que os sobre, podéis hacer un bollito de pan (foto abajo)




 
Verduras para todos - Templates Novo Blogger